+ (57) 318 317 9000

¡Soluciones integrales a tu alcance!

1-1920-305-3324

Toll Free & 24/7 Available

Feng shui: Qué es y cómo aplicarlo en decoración para casa, guía completa!

Feng shui en casa

Cuando practicamos ciertas acciones nuestra energía se puede reavivar. La filosofía china del Feng Shui nos ayuda ha mejorar la armónica del espacio, que aportará una influencia más positiva a los ocupantes ¡Este arte nos proporciona un mayor bienestar!

En realidad, es una ciencia que estudia la relación entre las personas y el ambiente físico sobre un espacio y sus objetos (Todo se conecta y afecta a nuestro bienestar).

ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS Y EL AMBIENTE FÍSICO SOBRE UN ESPACIO Y SUS OBJETOS

Representa un estudio multidisciplinario que abarca la arquitectura, la decoración con estilo minimalista en viviendas, la salud, la geografía, la astrología, el electromagnetismo, el diseño del paisaje, la psicología ambiental, aspectos mentales o incluso abundancia y riqueza.

factores de la energia feng shui

¡Primera recomendación antes de empezar!… Apuntaros AQUÍ para recibir documentación más técnica sobre el Feng Shui, que os será de mucha utilidad y tendréis menos dudas ¡seguro!

Y segundo, empezamos con los conceptos básicos, y, después, cómo aplicar el feng shui en decoración paso a paso…

Qué es el feng shui

Es una antigua disciplina China que ha sido definida como el arte de armonizar el ambiente para favorecer el propio bienestar del individuo y su armonía, que significa viento (feng) y agua (shui).

Este arte está basado en la cosmogonía China (En teorías sobre la evolución del universo). Desde la perspectiva de la decoración en el hogar o la arquitecturala disposición de los muebles en su orientación en un comedor o un dormitorio, por poner un ejemplo, o la elección de los materiales y los colores, pueden ayudarnos a favorecer esta armonización.

Es importante comprender su mecanismo, las razones por las que se aplica o los ajustes necesarios para que no caiga en un elemento de superstición. Para mí, nos ayuda a:

  • Buscar la tranquilidad en la vida con diferentes técnicas
  • A ver las cosas con diferente perspectiva y ayudarnos a conseguir objetivos
  • Nos ayuda a buscar la paz personal y un equilibrio familiar

¿El feng shui en el hogar es una superstición?… rotundamente NO. Es una disciplina basada en la comprensión de las leyes de la naturaleza, en un sistema de teorías naturales. Por lo tanto, primero debemos entender cómo funciona su teoría para no colocarla en el reino de la magia.

Primero quiero mostraros unos conceptos básicos en el siguiente cuadro a modo de resumen:

 Conceptos básicos Definición
 Chi Representa la energía de los objetos
 Yin y el Yang Representa elementos opuestos
 Teoría de los cinco elementos Fuego, agua, tierra, madera y metal son los cinco elementos asociados a los puntos cardinales
 Factores de energía Factores ambientales que afectan a la «energía»
 Fu Xi Profunda observación de la naturaleza
 Mapa bagua Herramienta que se utiliza para el interiorismo y decoración

No podemos empezar a decorar con coherencia, si no entendemos los puntos anteriores ¡esto es una realidad! Lo siento, pero si no conocemos la base, no entenderemos nada cuando empecemos a mover muebles.

Primero desarrollaremos los conceptos básicos y después, a decorar la casa …

1.- Qué es el Chi

El Chi es uno de los factores clave de este arte (También escrito como «qi»), debemos recordar que el objetivo principal es generar energía positiva en nuestra vida, así que el Chi representa la energía de los objetos, o de una persona. Se divide principalmente en dos elementos clave: El  Yin  & Yang y los cinco elementos.

que es el chi bueno y malo

Así que tenemos un Chi bueno y Chi malo. Como esta palabra china describe lo invisible, la energía vital del universo y como tal puede ser propicia o adversa.

  • Chi bueno: el chi se considera bueno cuando fluye con suavidad y longitud y cuando el espacio que ocupa está limpio, bien iluminado y ordenado. El buen chi trae buena suerte, felicidad y prosperidad.
  • Chi malo: el chi malo trae mala suerte y dificultades financieras si este se estanca o se desplaza con tanta rapidez que se desvanece de inmediato. El chi malo tiende a aparecer en espacios oscuros y húmedos, sucios o desordenados, o también espacios largos y angostos. El chi malo también puede estar generado por objetos con ángulos puntiagudos y amenazantes. Dichos objetos reflejan y amplifican el chi, lo que crea flechas envenenadas o un chi cortante.

2.- Qué es el Yin & Yang

Cada objeto, cada ser, pensamiento o fenómeno, está compuesto por dos elementos a los que se debe su existencia, desde lo más particular y complejo, hasta lo más extenso y simple. Estos dos aspectos son nombrados como el Yin y el Yang en la cultura China.

yin yan
Vía equilibrio-fengshui.blogspot.com

Son elementos opuestos, son interdependientes, si hay uno hay otro, se consumen y generan mutuamente. Por ejemplo, el Yin se asocia a lo receptivo y positivo, y el Yang a lo activo.

Respectivamente por entenderlo un poco mejor, el Yin-Yang son también; el retroceso y el avance, la contracción y la expansión, la condensación y la dispersión, la tierra y el cielo, lo femenino y lo masculino, el agua y el fuego, lo negativo y lo positivo, la oscuridad y la luz, la inspiración y la respiración, el frío y el calor, la muerte y la vida, lo suave y lo duro… y así, indefinidamente!

Ahora, toca aplicar estos conceptos a las cosas…

3.- La teoría de los cinco elementos

Fuego, agua, tierra, madera y metal son los cinco elementos asociados a los puntos cardinales. Cuando dos elementos distintos se unen, pueden surgir relaciones de conflicto o de desequilibrio (falta de armonía); y cuando se trata de elementos de la misma naturaleza, puede aparecer la armonía.

LOS CINCO ELEMENTOS SE UTILIZAN PARA DESCRIBIR LAS INTERACCIONES Y LAS RELACIONES ENTRE LAS COSAS

EL conflicto aparece cuando unimos dos elementos en el que uno, domina al otro. Por ejemplo; el agua tiene conflicto con la tierra, ésta la absorbe y la domina. Y si unimos el agua y el metal, también existe un desequilibrio; el metal se oxida, no lo destruye, pero lo afea y le quita resplandor

En el siguiente cuadro vemos las relaciones de conflicto, de desequilibrio y de armonía:

Elementos Relación de desequilibrio con Relación de conflicto con Relación de armonía con
Agua Metal Tierra Agua
Madera Metal Fuego Madera
Metal Tierra Fuego Metal
Tierra Fuego Madera Tierra
Fuego Tierra Agua Fuego

A la vez, cada elemento tiene sus propias características con diferentes aspectos en la naturaleza, color, estación del año, forma, etc. A modo resumen, podemos ver la siguiente tabla:

Característica Madera Fuego Tierra Metal Agua
Dirección Este Sur Centrar Oeste Norte
Temporada Primavera Verano Cambio de estaciones (último mes de cada temporada) Otoño Invierno
Clima Ventoso Caliente Húmedo Seco Frío
Color Verde Rojo Amarillo Blanco Negro
Forma Rectangular Angular Cuadrado Redondo Ondulado
Sentido Crecimiento, expansión Pasión, energía Estabilidad, anclaje Claridad, precisión Emociones, intuición

Como hemos comentado en el cuadro anterior, a cada elemento corresponde un color y un punto cardinal.

Por ejemplo, para estimular la búsqueda espiritual se colocan cristales de cuarzo mirando al nordeste. Para lograr beneficios en la salud se puede poner en el este una planta de bambú. Para armonizar y reforzar la relación de pareja, se disponen, en el sudoeste de la habitación, fotos de la pareja como símbolo.

fen shui y los elementos
Vía casa-fengshui.com

4.- Factores de energía

Existen una serie de factores ambientales que afectan a la energía que se dividen en cuatro esferas concéntricas; el ambiente personal e interior (en casa o la oficina), el ambiente exterior, y las energías cósmicas. Estos flujos se intercambian e interactúan constantemente creando su ambiente. Son basadas en 60 factores ambientales que los podemos distribuir en:

  • Energías de un lugar (Emplazamiento): En base a la orientación, geografía de vecindario, principales caminos de agua, vegetación/jardinería, edificios del vecindario, lugar-urbano o rural, calles, callejones, autopistas, zanjas y drenajes, servidumbre, alcantarilla…etc.
energia del feng shui
  • Exterior de la construcción: Color de edificio, entradas principales, elevación/ventanas, cubierta, numero dirección…etc.
  • Interior del edificio: Color, pasillos, decoración e interiorismo, sótanos, escaleras, calidad del aire, del sonido, nuestra casa…etc.
  • Factores cósmicos: Movimiento del planeta, 24 orientaciones (gua), los ciclos de Zi Bai, tiempo de innovación, ajustes de ciclos anuales… etc.
  • La persona: Astrología gráfica de Zi Wei, historia del pasado en la residencia.

5.- Qué es el Fu Xi

Persona que desempeñaría el papel de chamán sobre su comunidad, y principalmente tendría como tarea en la cultura China el velar por el beneficio de todos sus habitantes.

La formación del Fu Xi estaría basada en la profunda observación de la naturaleza que lo rodeaba y de sus ritmos y para poder explicarlo, creo un diagrama. Un diagrama que se denomina y figura el mapa bagua feng shui.

¡Vamos adelantando! Piensa que necesitamos una herramienta para trabajar en la decoración, el mapa bagua…

6.- Qué es el mapa bagua

Es una de las herramientas más utilizadas para trabajar con el Feng Shui en el interiorismo. Nos enseña cómo debemos introducir cambios positivos en nuestras vidas a través de la reestructuración, distribución y organización  del diseño de nuestros hogares.

Al aplicar correctamente las directrices del mapa bagua, los obstáculos que están en nuestra vida desaparecerán y darán lugar a un aumento de la energía positiva que atrae cambios buenos en nuestra vida.

mapa bagua con brujula
Vía eruportal.com – Mapa bagua en brujula

La imagen anterior es un diagrama Bagua con brújula, representado en nueve trigramas (9 áreas fundamentales – Pilares básicos del I Ching) que se dividen en: Riqueza y prosperidad, fama y reputación, amor y matrimonio, salud y familia, centro, creatividad e hijos, saber y cultura, carrera profesional, personas útiles y viajes. Estos sectores se esquematizarán para adaptarlos a las viviendas…

Como ejemplo para adaptar el diagrama Bagua a una vivienda (Más adelante lo explicamos mejor y con vídeo), primero lo esquematizamos como en la imagen siguiente y lo incorporamos encima del plano de nuestra vivienda, cada una de las partes de nuestro hogar representa un área de nuestra vida. Si lo adaptamos y esquematizamos para una vivienda obtendríamos:

decoracion con feng shui
Vía fengshuimb.com reestructurado por nosotros

Y no solo se adapta al conjunto de toda la vivienda, sino que podemos profundizar más e ir estancia por estancia. Más adelante, nos adentramos en la técnica al detalle.

————————–

Después de dar un repaso rápido y conocer los términos más relevantes. Ahora ya toca ir paso a paso para decorar una vivienda y recargarla de energía positiva. Aquí, tenemos que considerar dos puntos:

  • A lo largo de los años, con la práctica de esta filosofía por parte de los profesionales, ya podemos reconocer unos consejos «estándar» y aplicarlos directamente a nuestro hogar sin calentarnos mucho la cabeza, pero siendo efectivos.
  • O podemos personalizar la técnica para nuestra casa siguiendo las directrices por medio del diagrama de Bagua que nos llevará más tiempo.

Primero daremos unos tips o consejos fáciles de feng-shui para toda la casa o piso, e incluso en la oficina y,  posteriormente añadiremos información más técnica por si alguien quiere adentrarse más.

 

Comparte nuestra publicación

¡Soluciones integrales a tu alcance!

Alexandra Aguirre M. y Juan Manuel Aguirre M.

Somos un equipo soñador, propositivo, dinámico, alegre, entregado, constante, apasionado por nuestro trabajo y queremos aportar al mundo solo cosas positivas a través de nuestras experiencias.

Ofrecemos a nuestros clientes confianza y seguridad. Alxa Inmobiliaria realiza estudios de documentación legal del bien inmueble antes de ser publicado, garantizando la seguridad de su inversión. Somos una empresa integral que tiene alianzas estratégicas con empresas especializadas en publicidad inmobiliaria, para hacer de su necesidad una compra o venta de bienes raíces.